domingo, 30 de septiembre de 2012

Ducati Multistrada 1200cc 2013


Dos años después de la presentación de la Multistrada 1200, Ducati vuelve a centrar sus esfuerzos en una mejora significativa en la gama trail de la casa. Como comprobaréis, los modelos que se van a comercializar siguen siendo los mismos nombres que encontramos a día de hoy en los concesionarios: la Multistrada 1200 y la Multistrada 1200 S Touring. Pero además, Ducati recupera la versión Pikes Peak, que se comercializó en 2010 y 2011 y una nueva versión llamada Granturismo.

La nueva gama 2013 viene con mejoras tecnológicas diseñadas para el confort y disfrute del piloto y el acompañante. Destaca el nuevo sistema Ride-by-Wire y el Ducati Traction Control (DTC), además del ABS de última generación. En el caso de la Multistrada S Touring, ésta incorpora el último sistema de suspensiones electrónicas Ducati Skyhook Suspension (DSS), además de puños calefactables, maletas laterales y caballete central.

 Dentro de esta gama Touring encontraremos una nueva versión más equipada, que se llamará Granturismo, e incorporará maletas de gran capacidad, top case, faros auxiliares de LED y ofrecerá mayor protección aerodinámica, así como neumáticos de larga distancia. En el caso de la Multistrada más deportiva, la Pikes Peak, ésta llega al mercado con nuevos coloresiene con nueva decoración, emulando a la moto ganadora de la famosa ascensión al Pikes Peak.

Para saber más acerca de las nuevas Multistrada no deberéis esperar mucho. Motos.net asistirá en unos días a la Presentación Internacional de la nueva Ducati Multistrada 1200 que se hará en Bilbao a finales de este mes de septiembre. Por otra parte, la primera aparición pública de este modelo se hará en el Salón de la Moto de Colonia (Alemania) del 3 al 7 de octubre de 2012. Estos nuevos modelos de Ducati estarán disponibles a partir de enero de 2013.

 

jueves, 20 de septiembre de 2012

KTM 1190 Adventure 2013

Si ayer se propagó como la espuma por la red las imágenes filtradas de la nueva KTM 1190 Adventure 2013, hoy ya ha salido el primer comunicado en el que se muestran las imágenes oficiales de la que será la sustituta de la KTM 990 Adventure actual y sus características. Los austriacos no le han dado una vuelta de tuerca sino varias.

Tal y como ocurría con la actual habrá dos versiones, la KTM 1190 Adventure y la KTM 1190 Adventure R que se diferenciarán, principalmente, en el diámetro de la rueda delantera, que será respectivamente de 19” y 21”. Serán presentadas en el Salón de Colonia en escasamente 15 días y entrarán a producción en febrero del 2013.

Cuentan con todo el paquete de ayudas electrónicas que se pueden encontrar actualmente en las motos más punteras del mercado, desde ABS y TCS hasta suspensiones electrónicas pasando por multitud de regulación en asiento, estribos y manillar para encontrar la postura más cómoda.
A continuación os detallamos las características más importantes a la espera de que se presente oficialmente:
  • Motor V2 LC8 con doble encendido, sistema de gestión de motor Keihin de última generación, inyección electrónica con sistema drive-by-wire y embrague antirrebote.
  • Potencia: 110 Kw./150 CV, par motor: 125 Nm, intervalos de mantenimiento de 15.000.
  • 230 kg de peso con el depósito lleno.
  • Sistema ABS Multilevel BOSCH, sistema de control de tracción Multilevel BOSCH (MTC), suspensiones WP programables electrónicamente (EDS).
  • Modo off-road para el ABS y MTC.
  • Chasis multitubular fabricado en acero al cromo-molibdeno.
  • Suspensiones WP de alta calidad.
  • Neumáticos de asfalto sin cámara con llantas de radios de 120/70-19 delante y 170/60-17 detrás. Medidas 90/90-21 delante y 150/60-18 detrás para la versión R.
  • Estriberas, altura de asiento, posición de manillar y pantalla ajustables.
  • La última generación de instrumentación VDO combi.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Kawasaki Ninja 250r 2013

Por fin, Kawasaki lo ha vuelto a hacer. Dejad que os cuente los antecedentes. Tiempo atrás, cuando Ducati presentó en plena crisis económica mundial – y aquí podéis poner cuantos adjetivos terribles a lo Piqueras queráis – la Ducati 1199 Panigale S subrayé el hecho de que sólo fuera la pequeña fabrica italiana la que de verdad invirtiese en desarrollo, en contraposición a la estrategia general japonesa. En general porque había una excepción. De ellos únicamente un fabricante apostaba por la innovación: Kawasaki.


El simple gesto del esfuerzo o la fuerte apuesta por la competición personificadas en Tom Sykes y Joan Lascorz, ya les diferenciaba mucho de otros fabricantes que se conformaban con poner tres pegatinas nuevas o cambiar, parcialmente, la línea de los carenados. Pues bien, si en 2011 la materialización de todo ello era su Kawasaki ZX-10R en 2012 el testigo lo recoge su hermana más pequeña, la Kawasaki Ninja 250R del 2013.