martes, 12 de abril de 2016

Los invito a dar un Me Gusta a un página de Talleres de Motocicletas recomendado por mí, donde hacen trabajo garantizado y con expertos en la materia. No se arrepentirán!
Link: Caliche Motos Sucumbíos - Ecuador



jueves, 8 de agosto de 2013

Nueva Bajaj Pulsar NS 200: Nuevo Modelo, Nueva Tecnología.

La nueva Bajaj Pulsar NS 200 cuenta con un motor de 200 centímetros cúbicos monocilíndrico SOHC (árbol de levas en cabeza simple) con tres bujías, 23,5 caballos de fuerza y una caja de cambios con 6 marchas.
Ésta nueva motocicleta da mucho que hablar, gracias a su tecnología indú DTS-i mejorada, su motor SOHC de cuatro válvulas y sus tres bujías la hacen mucho más rápida para su cilindraje en sí, cambiando también su estilo exterior a un diseño Naked y sus curvas aerodinámicas la hacen ligera y más maniobrable.
Su CDI recupera toda la información acerca de la velocidad, desarrollo y rendimiento para una mejor experiencia en su recorrido, así como las comandos iluminados y su tacómetro digital igual a su anterior modelo.
Largo x Ancho x Alto: 2017mm x 804mm x 1195mm
Peso: 145 kgs
Capacidad de combustible: 12 ltrs


lunes, 19 de noviembre de 2012

Bajaj = Tecnología DTS-i Indú

Desde hace mucho tiempo, Bajaj es reconocido en el mundo como uno de los fabricantes más innovadores y que más tecnologías nuevas ha aportado al desarrollo de las motocicletas de mediana y baja cilindrada.
Es así como en el mercado colombiano nos hemos acostumbrado a las bondades de tecnologías como el sistema TRIC's que controla el mapa de revoluciones de la moto, el RIDE CONTROL SWITCH que permite encontrar el punto óptimo del acelarador para optimizar el consumo de combustible, las suspensiones SNS (Spring in Spring) y NITROX que garantizan una marcha más suave y cómoda, el EXHAUSTEC o cámara de expansión del torque que brinda más potencia en bajas revoluciones y permite que el motor se recupere más rápido para volver a acelerar, las direccionales con auto-apagado, tableros digitales, luces de led, entre otras.

Pero sin duda, la tecnología más revolucionaria de Bajaj y la que le ha permitido ganarse el espacio más grande para un fabricante en Colombia es el DTS-i o Sistema de Ignición Digital de Doble Bujía, por sus siglas en inglés. Este sistema que gracias a sus dos bujías permite  optimizar la combustión y mejorar el consumo de combustible reduciendo la emisión de gases contaminantes hace poco ha llegado a la no despreciable cifra de 10'000.000 (diez millones) de motos vendidas en el mundo.
 Qué hace la tecnologia DTS-i?
A través de esta tecnologia se puede lograr que un motor de 125cc nos entregue un kilometraje de 109Km/litro. Esto hace que estos motores sean los más eficientes en cuanto a consumo de combustible en India.

Como trabaja la tecnologia madre DTS-i?
El motor DTS-i gracias a un microprocesador digital.
El microprocesador sensa continuamente diferentes velecidades y cargas sobre el motor y responde a través de alteraciones en el tiempo de ignición, optimizando así la potencia y el consumo de combustible y entregando una suave experiencia de manejo.

El motor DTS-i posee 2 bujias colocadas en posiciones opuestas dentro de la camara de combustion al contrario de un motor de 4 tiempos convencional que solo tiene una. Esto habilita una combustion más rapida y eficiente dejando como resultado una mejor eficiencia de combustible y mayor potencia comparandolo con un motor de 4 tiempos convencional.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Yamaha Fino 115cc

Yamaha sorprende con un nuevo y novedoso lanzamiento, se trata de Fino, un scooter liviano y equilibrado que proporciona máxima comodidad para conductor y pasajero.
Recirculación de gases de cárter; además, el sonido del sistema de escape es muy suave.
Esta es una motocicleta económica en cuanto a consumo de combustible, puede usar gasolina corriente y su tanque de combustible de 4.1 litros (1.1 galón aprox.) le permite movilizarse con tranquilidad y realizar sus recorridos diarios.
El sistema de transmisión es tipo automático – CVT (Transmisión Continua Variable), de correa en V. Este sistema le proporciona una de las características más relevantes y fue uno de los objetivos del desarrollo del modelo, el cual fue dotarlo de características de manejo más suaves y que a la vez contribuye a la economía de combustible.
El chasis tiene un gran nivel de fuerza y de rigidez, y su diseño permite una cantidad ideal de “elasticidad” durante el manejo y un óptimo balance con la suspensión.
Está dotada de una suspensión delantera de horquilla telescópica de 90 mm de recorrido y la suspensión trasera de amortiguador hidráulico con resorte en espiral de 80 mm de recorrido, que en conjunto proveen una sensación de conducción confortable y de vibración reducida para un viaje agradable.
Tiene un freno de disco delantero de 200 mm y freno de tambor trasero de 130 mm, estos ofrecen una potencia de frenado suficiente para un óptimo funcionamiento, brindando muy buena sensación de seguridad y confort al conducirla.
Otras características adicionales
Arranque eléctrico y a pedal.
Obturador para el ojo del interruptor principal (para mejorar la seguridad).
Atractivo y funcional diseño del velocímetro y del indicador de nivel de combustible.
Práctico gancho multiuso.
Compartimientos en carenaje frontal.
Definitivamente una buena opción, un estilo joven, una propuesta arriesgada con la que Yamaha espera triunfar en el segmento.
Precio: $4.600.000 Pesos Colombianos

 Más Información : Incolmotos Yamaha Fino

domingo, 30 de septiembre de 2012

Ducati Multistrada 1200cc 2013


Dos años después de la presentación de la Multistrada 1200, Ducati vuelve a centrar sus esfuerzos en una mejora significativa en la gama trail de la casa. Como comprobaréis, los modelos que se van a comercializar siguen siendo los mismos nombres que encontramos a día de hoy en los concesionarios: la Multistrada 1200 y la Multistrada 1200 S Touring. Pero además, Ducati recupera la versión Pikes Peak, que se comercializó en 2010 y 2011 y una nueva versión llamada Granturismo.

La nueva gama 2013 viene con mejoras tecnológicas diseñadas para el confort y disfrute del piloto y el acompañante. Destaca el nuevo sistema Ride-by-Wire y el Ducati Traction Control (DTC), además del ABS de última generación. En el caso de la Multistrada S Touring, ésta incorpora el último sistema de suspensiones electrónicas Ducati Skyhook Suspension (DSS), además de puños calefactables, maletas laterales y caballete central.

 Dentro de esta gama Touring encontraremos una nueva versión más equipada, que se llamará Granturismo, e incorporará maletas de gran capacidad, top case, faros auxiliares de LED y ofrecerá mayor protección aerodinámica, así como neumáticos de larga distancia. En el caso de la Multistrada más deportiva, la Pikes Peak, ésta llega al mercado con nuevos coloresiene con nueva decoración, emulando a la moto ganadora de la famosa ascensión al Pikes Peak.

Para saber más acerca de las nuevas Multistrada no deberéis esperar mucho. Motos.net asistirá en unos días a la Presentación Internacional de la nueva Ducati Multistrada 1200 que se hará en Bilbao a finales de este mes de septiembre. Por otra parte, la primera aparición pública de este modelo se hará en el Salón de la Moto de Colonia (Alemania) del 3 al 7 de octubre de 2012. Estos nuevos modelos de Ducati estarán disponibles a partir de enero de 2013.

 

jueves, 20 de septiembre de 2012

KTM 1190 Adventure 2013

Si ayer se propagó como la espuma por la red las imágenes filtradas de la nueva KTM 1190 Adventure 2013, hoy ya ha salido el primer comunicado en el que se muestran las imágenes oficiales de la que será la sustituta de la KTM 990 Adventure actual y sus características. Los austriacos no le han dado una vuelta de tuerca sino varias.

Tal y como ocurría con la actual habrá dos versiones, la KTM 1190 Adventure y la KTM 1190 Adventure R que se diferenciarán, principalmente, en el diámetro de la rueda delantera, que será respectivamente de 19” y 21”. Serán presentadas en el Salón de Colonia en escasamente 15 días y entrarán a producción en febrero del 2013.

Cuentan con todo el paquete de ayudas electrónicas que se pueden encontrar actualmente en las motos más punteras del mercado, desde ABS y TCS hasta suspensiones electrónicas pasando por multitud de regulación en asiento, estribos y manillar para encontrar la postura más cómoda.
A continuación os detallamos las características más importantes a la espera de que se presente oficialmente:
  • Motor V2 LC8 con doble encendido, sistema de gestión de motor Keihin de última generación, inyección electrónica con sistema drive-by-wire y embrague antirrebote.
  • Potencia: 110 Kw./150 CV, par motor: 125 Nm, intervalos de mantenimiento de 15.000.
  • 230 kg de peso con el depósito lleno.
  • Sistema ABS Multilevel BOSCH, sistema de control de tracción Multilevel BOSCH (MTC), suspensiones WP programables electrónicamente (EDS).
  • Modo off-road para el ABS y MTC.
  • Chasis multitubular fabricado en acero al cromo-molibdeno.
  • Suspensiones WP de alta calidad.
  • Neumáticos de asfalto sin cámara con llantas de radios de 120/70-19 delante y 170/60-17 detrás. Medidas 90/90-21 delante y 150/60-18 detrás para la versión R.
  • Estriberas, altura de asiento, posición de manillar y pantalla ajustables.
  • La última generación de instrumentación VDO combi.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Kawasaki Ninja 250r 2013

Por fin, Kawasaki lo ha vuelto a hacer. Dejad que os cuente los antecedentes. Tiempo atrás, cuando Ducati presentó en plena crisis económica mundial – y aquí podéis poner cuantos adjetivos terribles a lo Piqueras queráis – la Ducati 1199 Panigale S subrayé el hecho de que sólo fuera la pequeña fabrica italiana la que de verdad invirtiese en desarrollo, en contraposición a la estrategia general japonesa. En general porque había una excepción. De ellos únicamente un fabricante apostaba por la innovación: Kawasaki.


El simple gesto del esfuerzo o la fuerte apuesta por la competición personificadas en Tom Sykes y Joan Lascorz, ya les diferenciaba mucho de otros fabricantes que se conformaban con poner tres pegatinas nuevas o cambiar, parcialmente, la línea de los carenados. Pues bien, si en 2011 la materialización de todo ello era su Kawasaki ZX-10R en 2012 el testigo lo recoge su hermana más pequeña, la Kawasaki Ninja 250R del 2013.